top of page

Una beba de 18 meses murió por la picadura de una araña




La menor fue trasladada de urgencia desde Lincoln, localidad ubicada al noroeste de la provincia de Buenos Aires. Se le aplicó el antídoto, pero sufrió una falla multiorgánica y falleció a las pocas horas.


Una beba de 18 meses falleció en Junín por la picadura de una araña de rincón. La menor recibió el antídoto y fue atendida de urgencia en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) Dr. Abraham Félix Piñeyro, pero murió el domingo por la noche.


La nena vivía en la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, a unos 100 kilómetros de Junín. Según informó el medio Democracia, la madre llegó a la guardia pediátrica del hospital local el domingo a la 1 de la madrugada. La beba lloraba desconsoladamente, pero la doctora no encontró nada anormal y le recetó un analgésico.


Cuatro horas después, la mujer regresó al centro médico. La nena tenía la cara hinchada y una ligera hinchazón en la parte alta del tórax, aunque no tenía fiebre ni presentaba cambio de color. Como los médicos no encontraron otras señales de alerta, le indicaron un antialérgico y una serie de análisis.


A las 8 de la mañana, cuando se hicieron los estudios, el médico de guardia observó que la salud de la beba estaba comprometida. También detectó un hematoma compatible con una picadura. Se comunicó con el Centro Provincial de Referencia en Toxicología (Ceprotox) y se evaluó la posibilidad de que se tratara de una araña de rincón.


El cuadro requería aplicar el antídoto e internar a la menor en terapia intensiva, por lo que se decidió su traslado al HIGA de Junín. Llegó a ese hospital en horas del mediodía del domingo, pero su cuadro de salud era complicado y falleció a las 20.40 por una falla multiorgánica.





Cómo reconocer a la araña de rincón


La beba fallecida había sido mordida por una araña del género Loxosceles, conocida popularmente como "araña de rincón" o "araña violinista". Son animales de patas largas, de color marrón café o gris, y pueden identificarse por una marca en su espalda con forma de violín.


Generalmente se encuentra en lugares oscuros, sucios, polvorientos y de difícil acceso. Su veneno produce un cuadro llamado loxoscelismo, cuyos síntomas incluyen vómitos, fiebre, daños en el sistema nervioso y llagas en la piel que pueden afectar los órganos vitales. C5N

Commenti


© 2020 Radio Belgrano

  • w-facebook
  • shape-vimeo-invert.png
  • Twitter Clean
bottom of page