Presentan un proyecto de Ley para dar un refuerzo de ingresos para reducir la indigencia
- Radio Belgrano
- 9 ago 2022
- 2 Min. de lectura

Se prevé que esta política alcance a 1 millón 700 mil adultos que estarían en condiciones de acceder al refuerzo.
La senadora del Frente de Todos Juliana di Tullio presentó este lunes el proyecto de Ley de Refuerzo de Ingresos para reducir la indigencia que tiene como objetivo garantizar el acceso alimentación adecuada para aquellas personas que "se encuentren en situación de extrema vulnerabilidad".
La iniciativa crea una prestación monetaria mensual para las personas que están actualmente bajo la línea de indigencia debido a que no alcanzan la canasta básica alimentaria de un adulto, estipulada por INDEC en $15.057 al mes de junio de 2022. Es así que la asignación será equivalente al valor de dicha canasta, monto que podrá actualizarse de modo trimestral.
Se prevé que esta política alcance a 1 millón 700 mil adultos que estarían en condiciones de acceder al refuerzo. Este universo comprende al grupo de personas adultas que, además de no tener trabajo registrado, no perciben ninguna prestación, jubilación, ni plan social y no cuentan con ningún bien.
A quiénes estará dirigido
Podrán inscribirse las mujeres de entre 25 y 59 años y varones de entre 25 y 64. Así se busca cubrir a la franja etaria que no está alcanzada por otros programas sociales entendiendo que las personas que quedan por fuera de ese rango pueden acceder a AUH y Progresar o ya han cumplido la edad jubilatoria y por lo tanto se presume que tienen cubierta la canasta básica alimentaria.
El Refuerzo de Ingresos será de carácter temporal
El beneficio será de carácter temporal y se otorgará por un año con la posibilidad de renovación en cuanto se pueda verificar que las condiciones de vida de la persona siguen siendo las mismas. En este sentido, el proyecto promueve la incorporación de los beneficiarios al trabajo formal a través de la articulación con empresas y sectores de la actividad económica. Así se apuesta a que la situación de vulnerabilidad se revierta y deje de ser necesario el ingreso.
El costo para el Estado
La política tendrá un costo fiscal del 0.09 PBI para lo que resta del 2022 y 0,44 durante el año siguiente. Además cabe destacar que el beneficiario deberá realizar controles de salud acreditados anualmente de acuerdo a su género y edad a modo de contra prestación. C5N
Comments