top of page

Ley de Alquileres: oposición busca dictamen único y darle otro revés al oficialismo


En el borrador del dictamen de la oposición se propone liberar del pago del impuesto a los bienes personales a aquellos locatarios que tengan declarados los contratos de alquiler; permitir que los monotributistas con más de tres unidades de explotación no pasen a tributar en el régimen general; y finalmente que el pago de alquileres no se vea alcanzado por el impuesto al cheque.


La oposición podría propinarle hoy un nuevo revés al oficialismo luego de lo que fue la media sanción del proyecto de Boleta Única de Papel. En las últimas horas se aceleraron las gestiones entre Juntos por el Cambio y el interbloque Federal, que trabaja en tándem con Juntos Somos Río Negro, para unificar sus proyectos y confluir en la firma de un dictamen unificado hoy mismo en un plenario de comisiones.

La reunión conjunta de Presupuesto y Hacienda y Legislación General comenzará a las 13 en el anexo C de la Cámara baja (la sala más grande que tiene la Cámara baja que se reserva habitualmente para los debates de las leyes más importantes y discutidas), y allí la oposición podría construir el primer gran paso del camino hacia una nueva conquista legislativa.

El despacho oficialista tiene más firmas, pero la oposición llegaría con más voluntades al recinto y una vez rechazado el dictamen de mayoría se pasaría a tratar el de minoría. En la sesión por la Boleta Única, sumando los votos de JxC, del interbloque Federal, de Provincias Unidas y de los liberales, la oposición llegó a 132 votos, e incluso se dio el lujo de que un diputado no estuviera presente en el recinto.

Esa mayoría circunstancial podría recrearse en esta nueva ocasión. Los espacios opositores ya alcanzaron consenso respecto de la necesidad de retrotraer la legislación a los dos años de duración de los contratos de locación, y una actualización semestral de los valores, teniendo en cuenta la volatilidad del mercado inmobiliario y la dispersión de precios, sin valores de referencia claros. También evalúan que las partes deberían tener mayor libertad para pactar el precio de los alquileres sin tener que atarse a un índice determinado por el Estado.

En su momento Juntos por el Cambio puso sobre la mesa de discusión propuestas más drásticas, como la expresada por el ex presidente Mauricio Macri de derogar la ley 27.551. Finalmente, primó el sentido de responsabilidad y muchos en la alianza opositora recordaron en la discusión interna que ellos mismos habían puesto su firma a fines de 2019 cuando se aprobó la iniciativa en la Cámara de Diputados.

El dictamen del interbloque Federal, a diferencia del de JxC, establece un tope para esos aumentos que no pueden superar el acumulado de inflación al momento de la firma del contrato.

Además, esta iniciativa incluye incentivos fiscales para quienes pongan sus bienes en alquiler, algo que no había sido incluido en el dictamen de JxC, aunque el principal interbloque opositor no tendría ningún problema en incorporarlo en el dictamen unificado.

Comments


© 2020 Radio Belgrano

  • w-facebook
  • shape-vimeo-invert.png
  • Twitter Clean
bottom of page