Las medidas anunciadas por Sergio Massa
- Radio Belgrano
- 3 ago 2022
- 3 Min. de lectura

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una serie de medidas económicas con el fin de reducir el déficit fiscal y estabilizar el mercado cambiario. En una conferencia de prensa, el nuevo titular del Palacio de Hacienda adelantó una reducción de los subsidios a la energía a través de aumentos en las tarifas de luz y gas, el congelamiento de la planta de empleados y mecanismos para fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA).
Se mantiene la meta de déficit fiscal con el FMI El ministro de Economía confirmó que se mantendrá la meta de déficit fiscal de 2,5% del PBI acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para lograrlo, se avanzará con un aumento en las tarifas de luz y gas para reducir los subsidios a la energía, que en el primer semestre demandaron fondos por $711.000 millones, un incremento de 104% con respecto al mismo período del año pasado.
Congelamiento de la planta de empleados públicos
Massa continuará con la medida que había anunciado su antecesora en el cargo, Silvina Batakis, y se suspenderá el ingreso de empleados públicos a la planta del Estado y demás dependencias, como entes y empresas públicas.
Aumentan las tarifas energéticas
El ministro confirmó el incremento de las tarifas de luz y gas para reducir los subsidios a la energía.
No se pedirán más adelantos transitorios del Banco Central
Con el objetivo de reducir la inflación, Massa indicó que no se pedirán más adelantos transitorios al Banco Central. Según lo acordado con el FMI, esta forma de financiamiento se limitó a 1% del PBI en el año.
Regímenes especiales para minería, agroindustria e hidrocarburos
El ministro buscará más inversiones en sectores estratégicos de la economía, como minería, agroindustria e hidrocarburos (petróleo y gas).
Adelanto de exportaciones para agro, pesca y minería
Con el objetivo de que aumenten las liquidaciones de dólares, se les dará un beneficio especial a los sectores del agro, la pesca y la minería. Con esta medida, el nuevo equipo económico apuesta a que mejoren las reservas del Banco Central.
Pedido de préstamos a bancos comerciales para fortalecer el BCRA
Antes de asumir, Massa empezó a negociar con bancos comerciales la posibilidad de que le giren dólares al Banco Central para fortalecer las reservas, lo que en la jerga financiera se llama “repo”. Se trata de una herramienta que ya utilizó el expresidente del Banco Central Federico Sturzenegger en diciembre de 2015, cuando también las reservas de la entidad estaban en niveles críticos.
Denunciará distorsiones de facturación de comercio exterior
Massa anunció un mayor control en la Aduana, a través de Guillermo Mitchell, un funcionario cercano a él que había sido designado en la gestión de Silvina Batakis. En concreto, el ministro indicó que se denunciará en la Justicia y ante la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones.
Reordenamiento de planes sociales
Massa anunció una política de reordenamiento de planes sociales en el próximo año con tres ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de vulnerabilidad. El 15 de agosto comenzará una auditoría con universidades. Además, trabajará con la Anses para cruzar bases de datos.
Bono para jubilados
El ministro indicó que el próximo 10 de agosto anunciará la fórmula de ajuste del índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo (bono), y convocará a las entidades empresarias y de trabajadores para asegurar un mecanismo que permita recuperar los ingresos.
La Nación
Comments