top of page

Fabricantes de garrafas advierten que trabajan a pérdida y reclaman un aumento



Desde la Cámara que nuclea a los fabricantes exigen que se actualicen los precios de referencia del gas licuado de petróleo para cubrir así los costos del sector y recuperar rentabilidad.


Las fraccionadoras nucleadas en la Cámara de Empresas Argentina de Gas Licuado (CEGLA) advirtieron que operan a pérdida y actualmente una garrafa de 10 kilos cuesta, en promedio, $424, por lo cual, exigen un aumento del precio de la garrafa al advertir que Argentina es uno de los países donde más barato se vende el producto en la región.


" Tenemos una estructura de costos que no puede ser cubierta con esos importes. Necesitamos que el precio de referencia para el fraccionado y para las otras etapas se actualice cada seis meses, de acuerdo a lo que establece la Ley 26.020”, reclamó el presidente de la entidad, Pedro Cascales.


Los reclamos de CEGLA por falta de rentabilidad de las compañías asociadas son reiterados y la situación es extremadamente delicada. Asimismo, alertaron que si continúa así la situación afectará a los actores de la industria y principalmente se perjudicará a los usuarios consumidores. En especial a aquellos más vulnerables que, por carencia de recursos o por cuestiones de falta de infraestructura, se ven impedidos a acceder a redes de gas natural o a otros recursos alternativos.


El valor actual de la garrafa es uno de los más bajos de la región junto a los de Bolivia y Ecuador, países que tienen muy subsidiado el precio del gas envasado. Pero también es inferior a los equivalentes que se pagan por otros tipos de energía en Argentina. En una comparativa de cuánto debería costar una garrafa en relación al mismo consumo de otros energéticos, los resultados son muy favorables para el butano y el propano, incluso contra el gas natural del AMBA y del resto de Buenos Aires.


Desde el sector plantearon que si se hiciese una equiparación con los valores de la electricidad residencial de diferentes regiones del país, una garrafa de 10 kilos debería costar $2928 para un consumo equivalente de luz en la ciudad de Córdoba. Si la comparación es con la energía eléctrica de la ciudad de San Miguel de Tucumán el valor correspondiente ascendería a $2082. Incluso si la relación fuera con la provincia de Buenos Aires el precio tendría que ser de $1851.


“La garrafa es un energético de uso extendido en toda la Argentina y más económico que los otros disponibles”, destacó el presidente de CEGLA y reclamó: “Exigimos que los valores de referencia sean dictados y ajustados a los costos operativos, a la rentabilidad mínima necesaria y al criterio técnico, en respeto a la legislación vigente y a las necesidades de calidad y seguridad de nuestro mercado”


Frente a esta situación, las asociadas a CEGLA le reclamamos a la Autoridad de Aplicación de la Ley 26.020 que actualice el precio de referencia del gas licuado de petróleo para cubrir así los costos del sector y recuperar rentabilidad. “Somos un gran dinamizador de la industria e invertimos mes a mes más de $1100 millones en bienes de capital”, concluyeron. C5N





Comments


© 2020 Radio Belgrano

  • w-facebook
  • shape-vimeo-invert.png
  • Twitter Clean
bottom of page