top of page

Alertan por 25 llamadas por hora por violencia de género


Informe sobre desesperadas comunicaciones pidiendo ayuda a la Línea 144 de atención para situaciones de violencia machista y de otras líneas disponibles de escucha y acompañamiento en el país.Los femicidios que no se detienen y las situaciones de violencia extrema que padecen mujeres son parte de un problema que el próximo viernes volverá a trasladarse a las calles en una nueva marcha del movimiento "Ni una menos". Así, surge el dato de 25 llamadas por hora al teléfono de asistencia a víctimas 144, que revelan un panorama alarmante, y al mismo tiempo ponen en superficie el presente con mujeres que logran quebrar el miedo y pedir ayuda.Así surge de una nueva Encuesta Mensual de Inseguridad (E.M.I.), desarrollada por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados, done quedó acreditado que hay un promedio de 25 situaciones graves cada hora que son atendidas por operadoras de la Línea 144 de asistencia contra la violencia de género o derivadas desde otros sistemas de recepción de situaciones derivadas de ataques de varones violentos.

Informe sobre desesperadas comunicaciones pidiendo ayuda a la Línea 144 de atención para situaciones de violencia machista y de otras líneas disponibles de escucha y acompañamiento en el país.


Los femicidios que no se detienen y las situaciones de violencia extrema que padecen mujeres son parte de un problema que el próximo viernes volverá a trasladarse a las calles en una nueva marcha del movimiento "Ni una menos". Así, surge el dato de 25 llamadas por hora al teléfono de asistencia a víctimas 144, que revelan un panorama alarmante, y al mismo tiempo ponen en superficie el presente con mujeres que logran quebrar el miedo y pedir ayuda.

Así surge de una nueva Encuesta Mensual de Inseguridad (E.M.I.), desarrollada por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados, done quedó acreditado que hay un promedio de 25 situaciones graves cada hora que son atendidas por operadoras de la Línea 144 de asistencia contra la violencia de género o derivadas desde otros sistemas de recepción de situaciones derivadas de ataques de varones violentos.

Los femicidios, el problema mayor de las violencias por razones de género. "El femicidio es la violencia más extrema que puede cometerse contra una mujer y por ese motivo, es la final de una concatenación de hechos y actos violentos por parte del hombre, que puede ser una pareja, ex pareja, vecino o un delincuente común. En el 30 por ciento había una denuncia previa de violencia, lo que nos indica que hay una grave falencia en el ámbito judicial y policial, a la hora de resolver este tipo de problemas. Nunca resulta fácil para la víctima de violencia, acercarse a denunciar y cuando han tenido el valor de hacerlo, es poco lo que reciben. Un botón antipánico, que es en realidad un viejo teléfono celular, tal vez una medida cautelar de prohibición de acercamiento que en la mayoría de los casos no se respeta, e incluso una tobillera electrónica para los presuntos agresores, que no llevan un monitoreo continuo por parte de la Policía. Por ese motivo, las chicas de 18 años pero también las señoras de más de 60, siguen siendo asesinadas", dijo Javier Miglino, abogado Especialista en Seguridad y Director de Defendamos Buenos Aires.

Comments


© 2020 Radio Belgrano

  • w-facebook
  • shape-vimeo-invert.png
  • Twitter Clean
bottom of page